Diferentes conceptos de moral

En su origen griego moral=mos (costumbres),significan ciencia del carácter o de las costumbres.

Para Adolfo Sánchez Vázquez es “ Conjunto de normas aceptadas de manera libre y consciente que regulan la conducta individual y social de los hombres”.


Para Graciela Hierro la moral vienen siendo las formas de comportamiento y normas constituidas como legitimas por la sociedad con el propósito de que sean cumplidas en este sentido la moral sería propiamente el conjunto efectivo de las reglas y normas que rigen el comportamiento que se considera deseable o preferible de realizar.

Uno de los filósofos actuales que coincide con el punto de vista anterior es Fernando Savater, quien sostiene que la “Moral es el conjunto de comportamientos y normas que tú, yo y algunos de quienes nos rodean solemos aceptar como válidos .”

Por esto último, el filósofo José Luis Aranguren ha reservado para la moral el término “moral vivida” y para la ética, “moral pensada”, en alusión directa a que existen dos dimensiones y/o formas con base en las cuales el hombre conduce su vida: la reflexión que surge de la vida cotidiana y la reflexión estrictamente filosófica. Bajo esta perspectiva, el término moral refiere a la moral en acción, es decir, al obrar moral, pues designa todo ese conjunto de comportamientos morales de una persona o de un grupo, además de las normas morales por las que éstos se rigen, como cuando decimos la moral de los jóvenes, la moral de los adultos, la moral de los políticos, la moral de “fulanito”, o simplemente, mi moral.








No hay comentarios:

Publicar un comentario